top of page

Actualizado: 25 jul

ree

Durante una semana inolvidable, tuvimos la bendición de vivir una hermosa Misión de verano con Fraternidad Asuncionista del 12 al 20 de julio en la Parroquia La santa Cruz de Chavaxtla, estado de Veracruz en las comunidades de Gudalupe Victoria, San Miguel, Peregrina y Puentecilla.

Fue una experiencia llena de fe, servicio y mucho amor, que 20 misioneros compartieron con 42 jóvenes de distintas comunidades que se unieron a ellos con el mismo propósito: llevar el mensaje de Cristo a cada rincón y unir más a los jóvenes.

Cada día estuvo lleno de encuentros significativos: visitamos a familias, enfermos, niños, jóvenes y adultos, compartiendo temas formativos, dinámicas, juegos y, sobre todo, nuestra escucha y compañía.


ree

Fue conmovedor ver cómo las puertas de los hogares se abrían para ofrecernos un plato de comida, un vaso de agua o simplemente una sonrisa. Esos gestos sencillos, pero llenos de amor, nos recordaron que la verdadera riqueza está en el corazón dispuesto a dar.

Al finalizar, nuestra experiencia misionera, vivimos una gran convivencia con todos los jóvenes de la parroquia y los demás misioneros. Reímos, cantamos, reflexionamos y celebramos lo que Dios hizo en nosotros y a través de nosotros durante esta misión.

Nos llevamos en el corazón cada rostro, cada palabra, cada abrazo… y el firme deseo de seguir siendo instrumentos de esperanza allá donde se nos necesite.


Por Estrella Hernández, misionera


 
 
 
ree

El sábado 17 de mayo a las 11 de la mañana, la feligresía de la Parroquia de Santiago Apóstol de Tlilapan vivió una buena experiencia de la peregrinación a la Puerta Santa en una zona indígena de la sierra. Fue un evento profundamente espiritual y cultural en la Parroquia de San Pedro de Tequila.

En efecto, aun nuestra parroquia cuenta con unas comunidades indígenas como Omiquila, Tzoncolco y Petlalcala donde aún más de 90% de la población habla la lengua indígena náhuatl. Para nosotros como comunidad parroquial, los itinerarios de peregrinación han sido delimitadas y protegidas para preservar su significado sagrado desde la fe que confesamos todos los días.

De esta manera confirmamos que esta peregrinación no solo simboliza un acto de fe, sino también una reafirmación de la identidad y tradiciones ancestrales. Nosotros lo hemos vivido con un sentido de esperanza.

ree

Así, para llegar a la Puerta Santa en la Parroquia de San Pedro de Tequila, iniciamos nuestra peregrinación desde la comunidad de Tlilapan, con las once comunidades que forman parte de la Parroquia de Santiago Apóstol.

Caminamos al ritmo del rosario y cantos religiosos hasta la Puerta Santa para recibir la gracia y la bendición de Dios. De la misma manera, la llegada a la Puerta Santa nos permitió acceder a la indulgencia plenaria sin necesidad de viajar grandes distancias.

En mi homilía durante la misa de la 1 pm, invité los fieles a registrarse previamente y cumplir con ciertos requisitos espirituales, como la confesión y la comunión.

ree

Además, para todos nosotros la Puerta Santa simboliza un paso más hacia la renovación espiritual con viva fe, al encuentro de la misericordia divina. En nuestra peregrinación hasta la parroquia de Tequila se notó una gran diversidad de edades.

Asimismo, esta experiencia de peregrinación nos ayudó a fortalecer la comunión y la cercanía entre las once comunidades que conforman nuestra parroquia.

De verdad fue un éxito, pues la mayoría de los peregrinos dieron sus testimonios sobre cómo esta experiencia les ha transformado. Algunos destacan la sensación de renovación espiritual, el alivio de cargas emocionales y la oportunidad de reflexionar sobre su vida y propósito para el futuro.

Padre Louis Kivuya Muke, a.a.

Párroco de Santiago Aspóstol




 
 
 
ree

Me tocó misionar en la comunidad de Guadalupe Victoria de la parroquia Santa Cruz, Chavaxtla, en el estado Veracruz. Cada misión es única pero esta fue muy especial.

 

Desde el día uno, bendecidos por Dios al llegar a una comunidad donde son muy hospitalarios. Además de ser una comunidad organizada y participativa.


Nos dispusimos a planear nuestra semana, aunque sucedieron algunos imprevistos e inconvenientes en el transcurso de la semana, eso fue un momento importante donde nosotros como equipo nos unimos para poder dar lo mejor de nosotros mismos en las actividades con los niños, jóvenes, y así como también en el triduo pascual.


ree

La experiencia con los niños fue muy positiva, desde su inocencia, inquietud y tenasidad fue posible lograr los objetivos. Con los jóvenes fue muy satisfactorio el hecho de haberlos motivado y animado a ser misioneros.


Dios nos puso dónde teníamos que estar, al llegar a cada familia, a cada hogar. Y poder compartir, además de escuchar principalmente, y poder alentar a quien lo necesitara. A su vez aprender de las historias, anécdotas, experiencias que nos compartían.


Sin duda, Dios estuvo presente en todo momento para guiar y fortalecer nuestro espíritu misionero. Fue una experiencia muy rica en aprendizajes.

 

                                                                                      Por Luz del Carmen Sánchez Reyes

Misionera



 
 
 

CONTÁCTANOS

Promotor vocacional
272 170 8066
56 1038 4646
Director del sitio:
55 484 88213
Correo: sebangandu@gmail.com

© 2025 Agustinos de la Asunción | Mercaderes 99 San José Insurgentes CP 03900 CDMX MEXICO | Tel. 55 1005 8695

  • Facebook
  • Twitter
  • Asuncionistas-México
  • Instagram

© 2020 Agustinos de la Asunción - México              Creado con  Wix.com

bottom of page