top of page

En la ciudad de Naranjal, Veracruz, México, el día sábado 7 de diciembre de 2024, a las 12:10, se celebró un momento lleno de emoción y espiritualidad: los votos perpetuos de una amiga muy querida, Ivonne Rodríguez Luna, de la Congregación de las Hermanas Oblatas de la Asunción. Esta ceremonia, que marcó un hito en su vida y en la de la comunidad, fue testigo de una entrega profunda y un compromiso irrevocable con Dios y con la misión de servir a los demás.

 

Un camino de fe

 

Desde pequeña, Ivonne, como muchos otros, soñó con encontrar un propósito de vida que fuera más allá de lo terrenal. La llamada a la vida religiosa fue un susurro suave al principio, pero se fue haciendo más claro con el tiempo. Su encuentro con las Hermanas Oblatas de la Asunción en Naranjal fue un parteaguas en su vida.

 

Al ingresar a la congregación, comenzó a experimentar una vida de oración, servicio y formación que le permitió conocer en profundidad el carisma de la



congregación: la entrega a Dios a través de la educación, el acompañamiento y la evangelización. En cada paso, Ivonne fue reafirmando su vocación, aprendiendo a vivir la castidad, pobreza y obediencia con gozo y generosidad. A medida que pasaron los años, los lazos con sus hermanas de comunidad se fortalecieron, y la certeza de su llamado a seguir a Cristo de manera total se hizo aún más firme.

 

La celebración de los votos perpetuos

La celebración de los votos perpetuos fue presidida por el padre Louis Kivuya Muke, superior Regional de Mexico. Recibió los votos la hermana  Zoé VANDERMERSCH, superior General de las hermanas Oblatas de la Asunción.


Fue un acontecimiento que conmovió profundamente a Ivonne y a todos los presentes. En una iglesia adornada con flores y llena de vida, la parroquia de San Cristóbal, sus hermanas y familiares se reunieron para compartir ese momento de gracia. El altar, rodeado de velas y símbolos religiosos, fue el escenario donde Ivonne, con una sonrisa serena pero llena de emoción, entregó su vida por completo a Dios.

 

En el rito de los votos, Ivonne renovó su promesa de vivir los tres votos fundamentales: pobreza, castidad y obediencia. Fue un momento de profunda reflexión, en el que se sintió más cerca de Dios y de su misión en la congregación. Las palabras de la consagración resonaron en su corazón, y su alma se llenó de paz y alegría al saber que había hecho la elección más importante de su vida.

 

Los votos perpetuos no son solo una formalidad religiosa, sino un testimonio público de un amor y dedicación total a la vida consagrada. Es un compromiso que va más allá de las palabras, una promesa vivida día a día a través de las obras.

 

El testimonio de la comunidad

 

La celebración de los votos perpetuos de Ivonne fue un acto que no solo impactó su vida, sino también la de la comunidad. La emoción se vivió a flor de piel en cada rostro de los hermanos, los familiares y los amigos presentes. Ver a una joven entregarse por completo a Dios llenó de esperanza a todos los presentes, quienes se sintieron inspirados por su dedicación.

 

La comunidad de Naranjal, Veracruz, se siente privilegiada de contar con una hermana que, a través de su ejemplo, demuestra que la verdadera felicidad se encuentra en el servicio desinteresado y en la entrega total al amor divino.

 

Reflexión final

 

Los votos perpetuos de Ivonne son una invitación a todos a reflexionar sobre el verdadero sentido de la vida. En un mundo que a menudo se distrae con lo superficial, su decisión de seguir a Cristo con todo su ser nos recuerda que la vida tiene un propósito más profundo y que el amor y la fe son los valores que realmente transforman el mundo.

 

Para Ivonne y la Congregación de las Hermanas Oblatas de la Asunción, los votos perpetuos son el principio de un camino eterno de amor y servicio a Dios. Un testimonio de esperanza que inspira y renueva la fe de todos aquellos que, como ella, buscan vivir de acuerdo con el llamado divino, en medio de la vida cotidiana y el servicio al prójimo.


Por Rebeca Lorena González Alfonzo



328 visualizaciones2 comentarios

«Señor, ¡qué bueno es que estemos aquí! Si quieres, levantaré aquí tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías» (Mateo 17, 4).

Y así como Pedro, yo también quería quedarme ahí entre las montañas, en el campamento que hicimos con la gente que conocimos.

El encuentro d’Alzoniano de este ano tuvo lugar del 22 al 24 de noviembre de 2024 en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Piña-Veracruz. El lema del encuentro fue «Recordemos el pasado con gratitud, vivamos el presente con pasión y miremos hacia el futuro con esperanza.»

Este D’alzoniano se caracterizó por que “cantidad no significa calidad” y pudimos interactuar mejor con los chicos que asistieron, incluso recordar viejas misiones donde muchos recordaban el paso de los asuncionistas en su comunidad. Fue para mí un deleite estar ahí porque el lugar reflejaba lo unida que está la comunidad para el cuidado de su iglesia, todo puesto con un detalle tan cuidadoso, en la madera, en la limpieza y en su hermoso patio.

La gente que nos atendió lo hizo con un cariño que apapachaba el corazón, estuvieron pendientes de nuestras necesidades, la comida estuvo riquísima.

En cuanto al evento, me pareció que aún con las adversidades del tiempo el primer día, pudimos pasar la noche (los chicos en las tiendas). Para el día sábado en la mañana nos levantamos para hacer oración ante el santísimo, fue un momento especial porque creo que ese pasaje bíblico definió mucho de mi experiencia.


Se hizo una dinámica para terminar de romper el hielo con todos y así integrar a los chicos a sus respectivos equipos. Una vez hechos los equipos, cada miembro de FRAS tuvo su base, a mí me tocó la dinámica de llenar una botella de agua usando solo una esponja. Era divertido ver como llegaban corriendo, unos llenos de harina, pero con ganas de seguir jugando., posteriormente tocaba la comida, es importante mencionar que cada mesa era un equipo con una tarea diferente asignada pero siempre trabajando unos con otros:

Los temas fueron muy interesantes, en especial el del hermano Jenaro Pulido, porque al tiempo que daba un importante mensaje, nos transportaba con el en la idea de “vivamos el presente con entusiasmo”. Fue un recorrido muy dinámico, pero sin perder la profundidad e importancia de ese encuentro-campamento, para continuar el día se hizo una hora santa a cargo de las hermanas religiosas. En ese momento de silencio, de contemplación entendí porque los discípulos no se querían ir de su lado en el momento de su transfiguración.


Para cerrar con broche de oro la noche de talentos estuvo a reventar de risas, baile, chistes, estábamos tan felices que se nos fue tan rápido la noche. Para el domingo, nuevamente comenzamos el día con oración recalcando el enorme agradecimiento hacia Dios, escuchamos misa y poco a poco nos fuimos preparando para regresar a nuestros hogares., recordando con gratitud, esperando el siguiente D’Alzoniano con esperanza…


Agradecemos a Dios, fuente de fortaleza que nos acompañó en la realización de nuestro D’Alzoniano; al padre Miguel Ángel, párroco del SAGRADO CORAZÓN, PIÑA - VERACRUZ, por habernos recibido tan amablemente en su parroquia; a Fraternidad Asuncionista y a todos los Asuncionistas y jóvenes que participaron en nuestro encuentro Dalzoniano 2024.  ¡Venga tu Reino!

Por Amanda Guadalupe Cabrera Cazarez



307 visualizaciones0 comentarios


El sábado 9 de noviembre de 2024, se vivió en la Parroquia de San Andrés Apóstol, ubicada en el pueblo de San Andrés Totoltepec el Retiro Sacramental con los niños que van a hacer su primera comunión y su confirmación el 23 de noviembre; en este retiro como en la catequesis participaron los papás y los padrinos.


Escribo esto porque me parece importante destacar el impacto que tiene la catequesis en la formación en valores y acciones para niños y adultos en la comunidad. Alrededor de 650 personas (250 familias) participaron en esta actividad.   


El equipo de retiro fue integrado por 40 catequistas, 15 hermanos y hermanas que nos apoyaron en staff, cocina y logística, además del apoyo de aproximadamente 25 hermanos de otras pastorales para el taller de Lectio Divina.


Cabe destacar la labor y trabajo de las personas que amorosamente estaban a cargo de la cocina para preparar y servir el desayuno y comida de los catequistas y preparar agua y tortas para los participantes.


Bajo el lema de “Iglesia en salida, la misión de evangelizar” se prepararon los temas a exponer, las dinámicas y los cantos para cada uno de los grupos conformados por papás, padrinos, adolescentes, jóvenes y niños y se capacitó a voluntarios de otras pastorales de la parroquia para que coordinaran el taller de la Lectura Orante, Oración de la Palabra o “Lectio Divina”

Los temas fueron los siguientes:

Para papás: El Padre Nuestro; Iglesia en salida: Espiritualidad, Comunión y Testimonio; ¿Qué es la Lectio Divina? Y el Taller de Lectio Divina


Para padrinos: Las bienaventuranzas; Las obras de misericordia: espirales y corporales; ¿Qué es la Lectio Divina? Y el Taller de Lectio Divina


Para niños: talleres de manualidades y artes con los temas de: Noe; José el Soñador; Jonás y David y Goliat


Para los adolescentes, fueron actividades con los temas sobre los profetas:  Elías; Jeremías; Josué; ¿Qué es la Lectio Divina? Y el Taller de Lectio Divina

Y para los Jóvenes fueron reflexiones sobre: José el Soñador; Job; Josué y Esther.


Es importante enfatizar que las acciones y trabajos se encaminaron a dar testimonio y seguimiento de Jesús y con ello difundir el compromiso por la justicia y la paz; el método es a la luz del Evangelio, regresando la Palabra a la comunidad. Este método pretende orientar para responder en su vida cotidiana a las necesidades de su familia y de nuestra comunidad.


Parte importante del retiro sacramental fue el ejercicio de la “Lectio Divina”. Este modelo de oración de la palabra nos permitió concientizar y hacer tangible que el Evangelio es nuestro, que cada uno puede entenderlo y aplicarlo a su vida diaria con gestos y acciones concretas en su familia, en su trabajo y en la comunidad; establecer compromisos duraderos y vínculos sólidos en el lugar que habitamos, que den sentido a nuestra vida de manera más humana y fraterna, teniendo como principio y fin la construcción, preservación y difusión del Reino de Dios. “El reino de los cielos se parece a un tesoro escondido en un campo: lo descubre un hombre, lo vuelve a esconder y, lleno de alegría, vende todas sus posesiones para comprar aquel campo.” (Mt. 13, 44).


El retiro sacramental se finalizó con la “Hora Santa”, momento culmen de nuestro retiro. Fue también un momento de unidad familiar, de reflexiones personales y familiares en el que se hizo el compromiso entre papás, padrinos y ahijados frente al Santísimo para perseverar y fortalecer el camino de la fe.


Tambien este retiro tuvo como objetivo primordial encaminarlos a la misión de continuar en el camino de la fe y vivir el Evangelio a través de los sacramentos y compartir la buena nueva en sus familias y demás entornos.


Acorde con una iglesia en sinodalidad, los diferentes ministerios pastorales, la comunidad y los ministros parroquiales, quieren hacer realidad que la Iglesia es una responsabilidad nuestra, de todos.

Pero esto no se acaba hasta que se acabe y hay que recoger, limpiar y levantar lo que usamos para volver a empezar un nuevo día.


Mil gracias a la comisión de catequesis y todos aquellos que participaron activamente en este retiro. Rezo para que Dios dispone los corazones de jóvenes para el servicio del su Reino en una Iglesia misionera y siempre en salida.

                                                                           Por Pita Compean, catequista.



319 visualizaciones2 comentarios

CONTÁCTANOS

Promotor vocacional
272 170 8066
56 1038 4646
Director del sitio:
55 484 88213
Correo: sebangandu@gmail.com

© 2025 Agustinos de la Asunción | Mercaderes 99 San José Insurgentes CP 03900 CDMX MEXICO | Tel. 55 1005 8695

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram

© 2020 Agustinos de la Asunción - México              Creado con  Wix.com

bottom of page