top of page


ree

El sábado 9 de noviembre de 2024, se vivió en la Parroquia de San Andrés Apóstol, ubicada en el pueblo de San Andrés Totoltepec el Retiro Sacramental con los niños que van a hacer su primera comunión y su confirmación el 23 de noviembre; en este retiro como en la catequesis participaron los papás y los padrinos.


Escribo esto porque me parece importante destacar el impacto que tiene la catequesis en la formación en valores y acciones para niños y adultos en la comunidad. Alrededor de 650 personas (250 familias) participaron en esta actividad.   


El equipo de retiro fue integrado por 40 catequistas, 15 hermanos y hermanas que nos apoyaron en staff, cocina y logística, además del apoyo de aproximadamente 25 hermanos de otras pastorales para el taller de Lectio Divina.


ree

Cabe destacar la labor y trabajo de las personas que amorosamente estaban a cargo de la cocina para preparar y servir el desayuno y comida de los catequistas y preparar agua y tortas para los participantes.


Bajo el lema de “Iglesia en salida, la misión de evangelizar” se prepararon los temas a exponer, las dinámicas y los cantos para cada uno de los grupos conformados por papás, padrinos, adolescentes, jóvenes y niños y se capacitó a voluntarios de otras pastorales de la parroquia para que coordinaran el taller de la Lectura Orante, Oración de la Palabra o “Lectio Divina”

ree

Los temas fueron los siguientes:

Para papás: El Padre Nuestro; Iglesia en salida: Espiritualidad, Comunión y Testimonio; ¿Qué es la Lectio Divina? Y el Taller de Lectio Divina


Para padrinos: Las bienaventuranzas; Las obras de misericordia: espirales y corporales; ¿Qué es la Lectio Divina? Y el Taller de Lectio Divina


Para niños: talleres de manualidades y artes con los temas de: Noe; José el Soñador; Jonás y David y Goliat


Para los adolescentes, fueron actividades con los temas sobre los profetas:  Elías; Jeremías; Josué; ¿Qué es la Lectio Divina? Y el Taller de Lectio Divina

ree

Y para los Jóvenes fueron reflexiones sobre: José el Soñador; Job; Josué y Esther.


Es importante enfatizar que las acciones y trabajos se encaminaron a dar testimonio y seguimiento de Jesús y con ello difundir el compromiso por la justicia y la paz; el método es a la luz del Evangelio, regresando la Palabra a la comunidad. Este método pretende orientar para responder en su vida cotidiana a las necesidades de su familia y de nuestra comunidad.


ree

Parte importante del retiro sacramental fue el ejercicio de la “Lectio Divina”. Este modelo de oración de la palabra nos permitió concientizar y hacer tangible que el Evangelio es nuestro, que cada uno puede entenderlo y aplicarlo a su vida diaria con gestos y acciones concretas en su familia, en su trabajo y en la comunidad; establecer compromisos duraderos y vínculos sólidos en el lugar que habitamos, que den sentido a nuestra vida de manera más humana y fraterna, teniendo como principio y fin la construcción, preservación y difusión del Reino de Dios. “El reino de los cielos se parece a un tesoro escondido en un campo: lo descubre un hombre, lo vuelve a esconder y, lleno de alegría, vende todas sus posesiones para comprar aquel campo.” (Mt. 13, 44).


ree

El retiro sacramental se finalizó con la “Hora Santa”, momento culmen de nuestro retiro. Fue también un momento de unidad familiar, de reflexiones personales y familiares en el que se hizo el compromiso entre papás, padrinos y ahijados frente al Santísimo para perseverar y fortalecer el camino de la fe.


ree

Tambien este retiro tuvo como objetivo primordial encaminarlos a la misión de continuar en el camino de la fe y vivir el Evangelio a través de los sacramentos y compartir la buena nueva en sus familias y demás entornos.


Acorde con una iglesia en sinodalidad, los diferentes ministerios pastorales, la comunidad y los ministros parroquiales, quieren hacer realidad que la Iglesia es una responsabilidad nuestra, de todos.

ree

Pero esto no se acaba hasta que se acabe y hay que recoger, limpiar y levantar lo que usamos para volver a empezar un nuevo día.


Mil gracias a la comisión de catequesis y todos aquellos que participaron activamente en este retiro. Rezo para que Dios dispone los corazones de jóvenes para el servicio del su Reino en una Iglesia misionera y siempre en salida.

                                                                           Por Pita Compean, catequista.



 
 
 
ree

El pasado viernes 20 de septiembre de 2024, la comunidad de San Andrés Totoltepec, situada en la parte sur de la Ciudad de México, celebró el 32 aniversario de su parroquia con una ceremonia cargada de significado y una novedad especial.

En esta ocasión, la misa conmemorativa no se celebró en la cabecera parroquial, sino en la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, ubicada en la colonia Viveros, lo que supuso una experiencia nueva y diferente para muchos de los fieles.

ree

El evento fue presidido por el párroco de San Andrés Totoltepec, el padre Roberto Reyes Delgadillo, quien estuvo acompañado del padre Sébastien Bangandu, vicario de la misma comunidad. Durante el día se realizaron diferentes actividades: la primera fue la Lectio divina, en referencia al Nuevo Templo de Dios, desde el evangelio de Juan, impartida por nuestro párroco, el P. Roberto Reyes.

ree

Al término de la Lectio Divina, se celebró la eucaristía a la 1:00 pm. para agradecer por los 32 años de la erección canónica del recinto Sagrado como sede parroquial y 20 años de consagración del altar. Durante el día estuvo amenizando la banda filarmónica Cuna Oaxaqueña, que luego acompañó nuestra peregrinación hacia la Capilla del Sagrado Corazón.

La misa solemne se celebró por la tarde en la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, dónde cada capilla y colonia peregrinaron al encuentro de los hermanos. Esta capilla, siendo un lugar más pequeño y acogedor, permitió a los asistentes vivir una celebración más íntima y cercana, resaltando el sentido de comunidad.

ree

Al finalizar la celebración eucarística, los presentes se reunieron para un convivio donde se compartieron alimentos y momentos de alegría. El convivio fue una oportunidad para fortalecer los lazos entre los feligreses y celebrar no solo el aniversario de la parroquia, sino también la unión y el esfuerzo conjunto que ha caracterizado a esta comunidad durante más de tres décadas.

La decisión de trasladar la misa fuera de la cabecera parroquial fue bien recibida por la comunidad, y muchos vieron en este cambio la imagen de una Iglesia en salida, una oportunidad para renovar su fe y acercarse aún más a Dios.

ree

Este aniversario no solo marcó 32 años de la erección canónica de la parroquia, sino también el inicio de una nueva etapa de crecimiento espiritual para todos los fieles pertenecientes de San Andrés Totoltepec.

Así, entre oraciones, música, y el cálido encuentro de la comunidad, la celebración concluyó con la promesa de seguir fortaleciendo los lazos que unen a la parroquia y sus miembros, mirando hacia el futuro con esperanza y fe.

ree

Agradecemos el esfuerzo de todos los que participaron sea de cerca o de lejos en la preparación de este gran evento parroquial. Que el Señor los llene de sus gracias y bendiciones. Un agradecimiento especial a la comunidad entera del Sagrado Corazón que tuvo la amabilidad de recibirnos en su modesto espacio.

Un gran agradecimiento al servicio litúrgico, al coro, a los acólitos y a los ministros de la eucaristía que hicieron que nuestra celebración fuera tan especial. Seguimos haciendo camino unidos a Jesucristo y a San Andrés nuestro Santo Patrono. ¡Gracias a todos!

Por P. Sébastien Bangandu, a.a.

Vicario parroquial



 
 
 
ree

Tuve una buena experiencia con mis hermanos Asuncionistas en México; aprendiendo el idioma, la cultura y también compartiendo con ellos en la misión durante casi tres meses.​

Estuve en Calmeca, Puebla del 8 al 15 de junio por la misión con los jóvenes y adultos dándoles a conocer la vocación.


La gente es generosa, amable y sociable. Llegamos a Calmeca el sábado y el domingo nos encontramos con el padre Enrique, párroco. Mucha gente atendió la misa de domingo sirviendo muchos monaguillos en la misa. El párroco nos dio permiso para organizar las actividades y también participar con la gente en sus tareas cotidianas.


ree

Disfruté corriendo y jugando fútbol con ellos. En la tarde del jueves, tuvimos la adoración al Santísimo, rezamos y escuchamos canciones con la comunidad. Al día siguiente visitamos a los enfermos del lugar. Fue una buena semana en Calmeca para mí. Después de esta experiencia, con los hermanos (Eduardo, José y Rafael) salimos a Zapoapan, Veracruz; tuvimos una semana de misión del 15 al 22 de junio.​


ree

Llegué posteriormente a Tlilapan, Veracruz permanecí allá por un mes. En la primera semana participé con mis hermanos Asuncionistas en el retiro anual. Para nosotros, los días que estamos juntos son muy reconfortantes, porque disfrutamos tiempo juntos como hermanos para rezar, reflexionar y vivir nuestra fraternidad.


Atesoré el tiempo con mis hermanos Asuncionistas. En las semanas siguientes, trabajé en la Casa de la Misericordia en Orizaba, de lunes a viernes. Durante la mañana ayudaba con la preparación de la comida para los migrantes. En la tarde, tenía clase con la maestra Filomena para mejorar mi español.


ree

El tiempo en Tlilapan, tuvimos momentos agradables, como la asistencia a la feria de Santiago Apóstol, el santo patrono del pueblo. La feria empezó el 23 de julio y terminó el 28 de julio. Al terminar la misa del 23 de julio, se colocó una puerta decorativa y artesanal en frente de la puerta de la iglesia. Cuando le gente terminó de colocar   la puerta, hubo una comida para todos, incluso cervecitas y un espectáculo con el torito pirotécnico para divertir a la gente.


ree

Al día siguiente, la comunidad se congregó en la iglesia para cambiar el vestido de San Santiago, incensar y bailar en torno al santo.


En 25 de julio durante la mañana, la gente se congregó frente al Oxxo para recibir a Monseñor Eduardo quien celebraría la acción de gracias en honor del Patrón del pueblo. La gente mostró su devoción por San Santiago con muchas decoraciones en la iglesia y demostrando su entusiasmo al recibir a Monseñor con la alfombra artesanal que rezaba “Bienvenido a Tlilapan Mons. Eduardo.”


ree

El ambiente del pueblo, lleno de alegría se notaba aun en cada lado de la calle, llenándose con vendedores y juegos. La feria siguió hasta el Domingo. En la celebración dominical, otras comunidades pertenecientes a la parroquia asistieron   llenando le iglesia. Por la noche, hubo un espectáculo de boxeadores y también de música.

La ultima parte de mi experiencia en México la viví en la comunidad de San Andrés. Participé en las actividades de la comunidad, así como de la parroquia. Acompañé a algunos padres en las celebraciones y me gustó mucho la entrega de los hermanos Asuncionistas en la pastoral parroquial y el ambiente general en este pueblo situado en la parte sur de ciudad de México.


ree

Del 18 al 25 de agosto, participé en la peregrinación con hermanos venidos de los Estados Unidos, Francia, Canadá y México. Fue una experiencia muy enriquecedora e inolvidable. Al finalizar la peregrinación, participamos el sábado 24 de agosto a la misa solemne de los votos del hermano Rafael Huerta.


Son algunas de mis experiencias en México. Agradezco a Dios y a mis hermanos Asuncionistas. Ojalá algún día, haya más jóvenes compartiendo nuestra comunidad y fraternidad de la Asunción.

Hno Binh Nguyen, a.a.



 
 
 

CONTÁCTANOS

Promotor vocacional
272 170 8066
56 1038 4646
Director del sitio:
55 484 88213
Correo: sebangandu@gmail.com

© 2025 Agustinos de la Asunción | Mercaderes 99 San José Insurgentes CP 03900 CDMX MEXICO | Tel. 55 1005 8695

  • Facebook
  • Twitter
  • Asuncionistas-México
  • Instagram

© 2020 Agustinos de la Asunción - México              Creado con  Wix.com

bottom of page